domingo, 17 de noviembre de 2013

LA BURGUESÍA

1.- Situación social y vida en el Antiguo Régimen.


Vivían en su mayor parte en las ciudades, controlaban el poder económico, no poseían privilegios, a lo largo del siglo XVIII y XIX, protagonizó una serie de revoluciones que liquidaron el sistema feudal del antiguo régimen y le procuraron el poder político.


2.- ¿Qué significaba ser burgués?¿Eran todos los burgueses iguales? Tipos de burguesía.


Significa  no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales.


No, ya que se encuentran:


  • BURGUESÍA ALTA: Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la
administración del Estado. se convirtió en propietaria de muchas tierras procedentes de la iglesia y nobles arruinados.


  • BURGUESÍA MEDIA:  Estaba compuesta por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.)


  • BURGUESÍA BAJA: La constituían pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos, que trataban de imitar las formas de vida de la alta y media burguesía.


3.- Las ideas de la ilustración y su influéncia en la burguesía.


La primera etapa de la revolución que se inicia desde el 17 de junio de 1789 hasta 1792, la asamblea constituyente, dominada por la clase media. Se declaró el feudalismo y  la servidumbre; garantizaron los derechos y las libertades individuales en la declaración de Derechos del Hombre y el ciudadano.


Los burgueses mantenían estas ideas: Una nueva ideología que se difundió al margen de los centros sociales, la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), la teoría del contrato social y la teoría de la democracia según la cual el pueblo poseía la soberanía  y por último, la creación de un sistema política parlamentario que limitase el poder del rey.


4.- ¿Cuáles eran sus aspiraciones políticas? El liberalismo.


Reclamaba una constitución que limitara los poderes del monarca y establece la soberanía nacional y la lección de un parlamento.


5.- 
 ¿Cuáles eran sus aspiraciones económicas?

Con la explicación anterior deducimos que los burgueses querían controlar el sector económico y para esto querían impartir el capitalismo.


·Capitalismo: Se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios.
Se relaciona capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria y a la propiedad privada absoluta o burguesa que es su corolario previo.


Con la explicación anterior deducimos que los burgueses quería controlar el sector económico.




6.- El papel de la burguesía en los Estados Generales.


La burguesía se limitaba a trabajar en la carga impositiva (relativos impuestos públicos).


7.- Su papel en la Asamblea Nacional y Constituyente.


Francia atravesaba una crisis económica muy grande, los ingresos que obtenía la monarquía eran de los impuestos de los campesinos y burgueses, y estos que eran los del tercer estamento molestos y cansados decidieron reformar y reconstruir el sistema estamental.


La asamblea nacional constituyente es una asamblea excepcional que reunía miembros de los tres estados entre ellos los burgueses.


8.- La Convención: los girondinos y jacobinos. ¿Quiénes eran y qué ideas defendían?¿Qué pasó con cada uno de ellos?
  • Girondinos: empresarios y grandes comerciantes que integraban la gran burguesía. Consideraban prudente hallar un acuerdo con la monarquía y la nobleza limitando el poder real, pero sin permitir el derecho a voto de las clases pobres. Tienen miedo a perder el prestigio que habían alcanzado. se consideraron triunfantes cuando la asamblea sancionó la primera constitución.
  • Jacovinos: orden principalmente integrada por profesionales y modestos propietarios que querían abolir definitivamente la monarquía y proclamar una república democrática con derecho a voto para todas las clases sociales. Con ayuda de los sans culottes tomaron el poder e impusieron el terror.


9.- Su sistema político: soberanía nacional, separación de poderes, sufragio censitario, etc. 

La Burguesía defendía los derechos de la ilustración, tales como la libertad de los hombres, la separación de poderes en el gobierno, la implantación de un parlamento para que el rey no tuviese todo el poder.


 




10.- * Año II, Directorio y Consulado, ¿cómo se comportaron en cada uno de estos momentos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario