sábado, 23 de noviembre de 2013

Peguntas: Trabajo Anorexia y Bulimia

INTRODUCCIÓN

  • ¿Es la enfermedad lo que les lleva a no comer o no comen y por eso enferman?
No comen y por eso enferman.

  • ¿Es frecuente entre adolescentes la obsesión por el control de alimentación?
Si.

  • ¿Qué es un trastorno de la alimentación? ¿Qué diferencias existen entre la bulimia, la anorexia y la vigorexia?
Es una enfermedad que causa graves perturbaciones en su dieta diaria, tales como comer cantidades muy pequeñas o comer con exceso.

  1. Anorexia: Se emplea en medicina para descubrir la inapetencia o falta de apetito.
  2. Bulimia: Comportamiento durante el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos.
  3. Vigorexia: Trastorno de la conducta alimentaria que, al igual que la anorexia, aparece como consecuencia de una imagen corporal distorsionada. Como consecuencia realizan ejercicio físico de manera continuada y exagerada. Rechazan alimentos grasos e incorporan a sus dieta gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono.

  • ¿De qué manera afecta la ausencia de alimentación al cerebro humano y a la personalidad?
Que se decrece y se va viéndose mejor cuando esta perdiendo demasiado peso y muy rápido, eso afecta a su persona.

  • ¿Cómo reacciona el cuerpo y el cerebro tras los primeros días sin apenas ingerir alimentos? ¿Es la anorexia un caso de adolescentes?
La periodista dice que se siente igual pero su cuerpo esta empezando a tener cambios a peor./ No tiene porque, no depende de la edad.

  • ¿Para salir de una situación como la que aparece en el vídeo es importante el apoyo social o con la propia voluntad es suficiente?
No es suficiente su propia voluntad, porque necesita el apoyo de alguien.

  • ¿Qué importancia tiene la autoestima en este tipo de enfermedades?
Tiene mucha importancia porque la enfermedad empieza cuando te sientes mal contigo mismo (Con tu cuerpo).

  • ¿Cuando empieza a perder peso cómo reacciona?
Se siente bien consigo misma porque ve que esta perdiendo peso.

  • ¿Como reacciona la periodista cuando le comunican que esta en peligro real de caer en la anorexia?
Reacciona mal y se asusta porque puede caer en una enfermedad grave.

  • ¿Cuales son los motivos por los que la gente busca adelgazar?
Es un motivo de estética ya que la gente busca verse mejor (Más delgada).


PILAR
  • ¿Como llega a la enfermedad / cual fue el detonante?
Al dejarle el novio,  ella quiere verse mejor y sentirse mejor, por lo que comienza con la enfermedad.

  • ¿Como reacciona a ella?
Que le daba igual comer o no comer.

  • Pilar esta en una clínica. ¿Como crees que llevar una rutina adecuada puede ayudar a superar problemas?
Pues porque si tiene una rutina adecuada puede salir de la enfermedad.

  • "Me siento fuerte cuando no como".
Pues al sentirse bien con su cuerpo se siente fuerte y mejor.

PEDRO
  • Cuándo empezaron sus síntomas?
  • Crees que sus compañeros de colegio / pandillas pudo tener alguna importancia en su trastorno alimenticio?
Sí, porque quería que lo demás le vieran bien.

  • ¿Con ir a un centro de desintoxicación es suficiente? ¿Como reaccionan las personas que están cerca de un enfermo de larga duración?
No, porque necesita su propia voluntad. / La mayoría de la gente con rechazo.

  • Pierde 3,5 kg en una semana...¿Como reacciona? ¿Es fácil entrar en una dinámica de competición-obsesión? 
Reacciona bien porque ve que esta perdiendo peso. / Si, porque compite para ver cuanto peso puede perder.

FAMILIA
  • ¿Como es la relación que tiene la madre con la comida?
No quiere probarla y no quiere comer.

  • ¿Se dan cuenta los niños de la situación que sucede en casa?
No, porque ellos se creen que a su madre no le apetece comer.

  • ¿De qué manera afecta a su hija, en su vida diaria?
La mujer le va a arrastrar la enfermedad a su hija porque hace que coma poco.

  • ¿Como crees que puede ser el mundo interior de la niña cuando realiza un dibujo de su madre vomitando y llorando?
Malo, porque ella piensa que su madre esta enferma siempre.

  • ¿Crees que esta niña tiene una infancia sana?
No, porque no se alimenta adecuadamente.

  • ¿Le afecta la enfermedad de la madre a la niña en sus relaciones sociales y en su vida académica?
Si, en las sociales porque al hablar de su madre algunos niños quizás se asusten, y en la académica porque si no se nutre bien el cerebro no funciona adecuadamente.

  • ¿Como trastorna el entorno de un enfermo su propia enfermedad?
De manera que tiene que comer lo que el enfermo diga.

CONCLUSIÓN
  • ¿Se puede vivir con 300 calorías al día?
Si, pero no es recomendable.

  • ¿Estáis dispuest@s a sacrificar la saluda cambio  de verte mejor? ¿Merece la pena el precio que se paga por adelgazar?
No, tienes que estar agusto contigo mismo. / No merece la pena porque enfermas.

  • ¿As aprendido algo con este vídeo y el trabajo? ¿Qué?
Hemos aprendido que para adelgazar no hace falta dejar de comer y que es una enfermedad muy dura.

  • ¿Es fácil caer en la anorexia? ¿Como puede evitarse?
Si. / teniendo autoestima.

  • ¿Qué le diríais y como reaccionaríais si un amig@ os dice que tiene esta enfermedad?
Le diría que tiene que hacer todo lo que sea para salir de esa enfermedad y que tiene todo mi apoyo y e ayudaría a salir.  


viernes, 22 de noviembre de 2013

Preguntas de Autoreflexión

  • ¿Qué estoy aprendiendo?
Estoy aprendiendo a trabajar en grupo con mis compañeros y a respetar las opiniones de los demás.

  • ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿Para que sirven?
  Estoy utilizando, ordenadores, libros, a mis compañeros y a mi profesor Dani.
Me sirven para conseguir información sobre el trabajo o tema que estemos dando.

  • ¿Con quién lo estoy  aprendiendo?
Lo estoy aprendiendo junto a mis compañeros, Jennifer y Borja.

  •  ¿Qué dificultades tengo?
Me cuesta aveces trabajar un poco  en grupo con mis compañeros y aceptar decisiones que no están de acuerdo con las mías.

  • ¿Quién me puede ayudar?
Mis compañeros y mi profesor.

lunes, 18 de noviembre de 2013

15-nov-13

El pasado día 15, Nos reunimos en grupo Borja, jennifer y yo. Posteriormente decidimos un día para quedar y hacer el trabajo de la burguesía. Después Jennifer estuvo buscando algunas preguntas en internet y Borja y yo estuvimos haciendo un pequeño resumen sobre la revolución francesa. Como no nos aclarábamos mucho vino nuestro profesor Dani y nos ayudó un poco explicándonos algunas cosas sobre el tipo de sociedad.

17-nov-13

El pasado día 17 Borja, Jennifer y yo quedamos para completar el trabajo de la burguesía, ya que va a ser el trabajo que vamos a representar. Al cual hubo un mal entendido y Borja no asistió. Como no tuvimos maneras para localizar a Borja ya que nos dio su teléfono mal, decidimos hacer el trabajo Jennifer y yo.

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA BURGUESÍA

1.- Situación social y vida en el Antiguo Régimen.


Vivían en su mayor parte en las ciudades, controlaban el poder económico, no poseían privilegios, a lo largo del siglo XVIII y XIX, protagonizó una serie de revoluciones que liquidaron el sistema feudal del antiguo régimen y le procuraron el poder político.


2.- ¿Qué significaba ser burgués?¿Eran todos los burgueses iguales? Tipos de burguesía.


Significa  no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales.


No, ya que se encuentran:


  • BURGUESÍA ALTA: Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la
administración del Estado. se convirtió en propietaria de muchas tierras procedentes de la iglesia y nobles arruinados.


  • BURGUESÍA MEDIA:  Estaba compuesta por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.)


  • BURGUESÍA BAJA: La constituían pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos, que trataban de imitar las formas de vida de la alta y media burguesía.


3.- Las ideas de la ilustración y su influéncia en la burguesía.


La primera etapa de la revolución que se inicia desde el 17 de junio de 1789 hasta 1792, la asamblea constituyente, dominada por la clase media. Se declaró el feudalismo y  la servidumbre; garantizaron los derechos y las libertades individuales en la declaración de Derechos del Hombre y el ciudadano.


Los burgueses mantenían estas ideas: Una nueva ideología que se difundió al margen de los centros sociales, la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), la teoría del contrato social y la teoría de la democracia según la cual el pueblo poseía la soberanía  y por último, la creación de un sistema política parlamentario que limitase el poder del rey.


4.- ¿Cuáles eran sus aspiraciones políticas? El liberalismo.


Reclamaba una constitución que limitara los poderes del monarca y establece la soberanía nacional y la lección de un parlamento.


5.- 
 ¿Cuáles eran sus aspiraciones económicas?

Con la explicación anterior deducimos que los burgueses querían controlar el sector económico y para esto querían impartir el capitalismo.


·Capitalismo: Se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios.
Se relaciona capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria y a la propiedad privada absoluta o burguesa que es su corolario previo.


Con la explicación anterior deducimos que los burgueses quería controlar el sector económico.




6.- El papel de la burguesía en los Estados Generales.


La burguesía se limitaba a trabajar en la carga impositiva (relativos impuestos públicos).


7.- Su papel en la Asamblea Nacional y Constituyente.


Francia atravesaba una crisis económica muy grande, los ingresos que obtenía la monarquía eran de los impuestos de los campesinos y burgueses, y estos que eran los del tercer estamento molestos y cansados decidieron reformar y reconstruir el sistema estamental.


La asamblea nacional constituyente es una asamblea excepcional que reunía miembros de los tres estados entre ellos los burgueses.


8.- La Convención: los girondinos y jacobinos. ¿Quiénes eran y qué ideas defendían?¿Qué pasó con cada uno de ellos?
  • Girondinos: empresarios y grandes comerciantes que integraban la gran burguesía. Consideraban prudente hallar un acuerdo con la monarquía y la nobleza limitando el poder real, pero sin permitir el derecho a voto de las clases pobres. Tienen miedo a perder el prestigio que habían alcanzado. se consideraron triunfantes cuando la asamblea sancionó la primera constitución.
  • Jacovinos: orden principalmente integrada por profesionales y modestos propietarios que querían abolir definitivamente la monarquía y proclamar una república democrática con derecho a voto para todas las clases sociales. Con ayuda de los sans culottes tomaron el poder e impusieron el terror.


9.- Su sistema político: soberanía nacional, separación de poderes, sufragio censitario, etc. 

La Burguesía defendía los derechos de la ilustración, tales como la libertad de los hombres, la separación de poderes en el gobierno, la implantación de un parlamento para que el rey no tuviese todo el poder.


 




10.- * Año II, Directorio y Consulado, ¿cómo se comportaron en cada uno de estos momentos?

11.nov.13


En la sesión anterior, Dani, el profesor, había colgado un papel en el que mostraba sus normas de evaluación y acto seguido lo explicó. Después, pudimos reunirnos en grupo nuevamente y como habíamos hablado mis compañeros y yo, tuvimos que cambiar los cargos del grupo, ya que habían desacuerdos. Luego, Jennifer y yo hicimos que Borja recitara un ''juramento'' para que prometiera que se iba a comprometer con el grupo. A continuación, estuvimos viendo las preguntas del blog de Jennifer, sobre la Revolución Francesa, las cuales hizo sin que las hubieran mandado. 

GRUPO


  • Miembros del grupo:
-Jennifer G.
-Borja
-Marina

  • Nombre del grupo:
Pace and love.

  • ¿Que sabemos hacer bien?
-Borja: Informática.
-Jennifer: Dibujar.
-Marina: Ayudar a la gente.

  • Encargado de voz:
Jennifer.

  • Secretaria:
Marina.

  • Encargado de material y portavoz:
Borja.

  • ¿Qué debemos mejorar y que objetivos queremos cumplir?
-Trabajo en grupo.
-Trabajar con powerpoint para poder exponer el trabajo.
-Mejorar la elaboración de resúmenes.
-Perder el miedo, la vergüenza, los nervios a exponer un trabajo.

lunes, 4 de noviembre de 2013

TEMA 2- EJERCICIO 1


  • ¿Qué entendemos por revolución?
Cambio rápido, profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o barios estados.

  • ¿En qué lugar se situaban las 13 colonias?
En la costa Atlántica del norte de América.

  •  ¿Cuál es la cronología de este proceso?
2º mitad del siglo XVIII, 1775-1783.

  • ¿Cuál era la situación de las 13 colonias, desde el punto de vista económico y político, antes de que comenzase el conflicto con Inglaterra?
-ECONÓMICO: Habían alcanzado cierta prosperidad.
-POLÍTICO: Dependían de la corona británica y gozaban de escasa economía.

  • ¿Quienes intervinieron en la Guerra de Independencia?
El ejercito regular colonial britanico.

  • ¿Con que hecho concluyó la Guerra? ¿Qué reconoció?
La batalla de Yorktown en 1781 y se reconoció la independencia de las colonias de Gran Bretaña.

  • ¿Qué derechos reconoció el nuevo estado? ¿Qué parecidos tienen con los principios de la Ilustración?
Cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intrasferíbles a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la prosperidad, a derrocar un gobierno injusto, a la defensa legal, y a la libertad de expresión y religión. / Que todo esto esta relacionado con la religión como la ilustración.

  • ¿Qué forma de gobierno adoptó los Estados Unidos de América?
Un Estado federal republicano.